Análisis situacional y propuesta técnica de una PTAR para la depuración del agua residual y su reúso con fines de riego en el distrito de Yarabamba - Arequipa
Descripción del Articulo
Las aguas residuales son una fuente adicional importante para satisfacer las demandas de recursos debido al suministro limitado de agua potable para satisfacer las necesidades de la población, de bajo costo, beneficioso para los suelos agrícolas y con un impacto ambiental reducido. Sin embargo, en P...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7285 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7285 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Agua residual Agua residual tratada Caracterización Contaminantes Efluente Reúso para riego http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Las aguas residuales son una fuente adicional importante para satisfacer las demandas de recursos debido al suministro limitado de agua potable para satisfacer las necesidades de la población, de bajo costo, beneficioso para los suelos agrícolas y con un impacto ambiental reducido. Sin embargo, en Perú y países de América Latina, el uso predominante de aguas residuales y aguas superficiales sin tratar o diluidas, así como la baja proporción de aguas residuales tratadas, generalmente representan un riesgo para la salud pública, especialmente en el riego de cultivos para consumo directo. Para la reutilización de aguas residuales, siempre se recomienda el tratamiento preliminar y primario; el tratamiento secundario, además de la remoción efectiva de materia orgánica y sólidos en suspensión, también afecta directamente la estructura de ciertos compuestos, como el nitrógeno, que es muy exigente considerando los cultivos y tipos de suelo. Este trabajo propone el uso de las aguas residuales domésticas como un recurso alternativo, beneficioso para el riego de cultivos que sufrirán una posterior transformación industrial, siempre que sean debidamente tratadas y gestionadas de forma segura en las actividades agrícolas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).