Evaluación de las características físico-químicas y mecánicas de los suelos de la urbanización los Ángeles de Miraflores de la ciudad de Juliaca-Puno con fines de cimentaciones

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar las propiedades físico-químicas y mecánicas de los suelos de la urbanización los Ángeles de Miraflores de la ciudad de Juliaca para determinar los tipos de fundaciones superficiales adecuadas. Este análisis se realiza haciendo el uso de modelos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vizcarra Choque, Efrain, Estrada Estrada, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1988
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensayo de SPT
análisis físico-químico
capacidad admisible
modelos flexibles
Método Winkler
Interacción suelo-cimiento-estructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar las propiedades físico-químicas y mecánicas de los suelos de la urbanización los Ángeles de Miraflores de la ciudad de Juliaca para determinar los tipos de fundaciones superficiales adecuadas. Este análisis se realiza haciendo el uso de modelos convencionales y modelos flexibles. El método rígido convencional es utilizado para el predimensionamiento de cimientos y el modelo flexible para el análisis y diseño puesto que estos modelos ASCE 41-17, Pais & Kausel (1985) y Gazetas (1983) consideran comportamientos más reales de los suelos empleando los coeficientes de rigidez dinámico y el amortiguamiento verificando los desplazamientos, distorsiones, periodos fundamentales, fuerzas cortantes y momentos de volteo. Para el análisis sísmico fue necesario la intervención del Software ETABS v.17 y SAFE 2016 para el diseño de cimentaciones. Se ha evaluado la capacidad admisible del suelo en la urbanización con un valor de 0.889 kg/cm2 a 1.5m de profundidad, de la misma se han analizado los modelos flexibles y un modelo empotrado, Los resultados analizados en modelos flexibles tenemos una variación en función a una base empotrada; incremento de las derivas de entrepiso en X y Y, para el modelo ASCE 5.84% y 12.37%, Pais & Kausel 3.03% y 4.30% y para Gazetas 6.51% y 10.48% para viviendas de 3 niveles. Asimismo para viviendas de 5 niveles; tenemos el incremento de derivas de entrepiso en X y Y, para el modelo ASCE 17.26% y 13.24%, Pais & Kausel 10.99% y 13.97% y para Gazetas 18.09% y 16.42%, esto debido a la flexibilidad del suelo. En el análisis físico-químico se ha presenciado excesiva cantidad de sulfatos y cloruros sobrepasando los límites permitidos de la norma E.060 y ACI-318. Los cimientos adecuados para viviendas de 3 niveles son zapatas conectadas y una loza de cimentación para 5 niveles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).