Nivel de conocimiento, actitudes y prácticas hacia COVID-19 en los Internos de Medicina de las universidades de Lima, 2021-2022

Descripción del Articulo

Introducción: El conocimiento es importante para la adopción de actitudes y prácticas correctas. Este estudio tuvo por objetivo “Evaluar el nivel de conocimiento sobre COVID-19 y su relación con las actitudes y prácticas en estudiantes Internos de Medicina. Métodos: Se realizó un estudio transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Correa, Rosita Jamert, Yanzapanta Chango, Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5396
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Conocimientos
Actitudes
Prácticas
Estudiantes de medicina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Introducción: El conocimiento es importante para la adopción de actitudes y prácticas correctas. Este estudio tuvo por objetivo “Evaluar el nivel de conocimiento sobre COVID-19 y su relación con las actitudes y prácticas en estudiantes Internos de Medicina. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico en 100 estudiantes de medicina que realizaban su internado en los hospitales y clínicas de Lima, durante la tercera ola de la Pandemia del Covid-19, seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Para establecer la relación entre el nivel de conocimiento con las actitudes y prácticas, se usaron modelos de regresión de Poisson con varianza robusta. Resultados: El 68% evidenció alto nivel de conocimiento sobre COVID-19, siendo la mayoría del sexo femenino (62.0%). Los estudiantes que rotaban en el servicio de Medicina interna mostraron una mayor actitud positiva de ser voluntarios en un nuevo brote de la enfermedad. El nivel de conocimiento se asoció con la percepción de considerar que el establecimiento de salud (1.08 – 1.29, p< 0.001) y el país están preparados para afrontar la pandemia (1.03 – 2.06, p< 0.001) y con la actitud de considerarse un riesgo de contagio para sus familiares (0.99 – 1.08, p: 0.114). Además, el uso de EPP se asoció a mayor nivel de conocimientos (1.01 – 1.08, p: 0.024). Conclusiones: El conocimiento sobre Covid-19 se asoció a la percepción de considerar que el establecimiento de salud y el país están preparados para afrontar la pandemia. También el uso de EPP se asoció a mayor nivel de conocimiento en los internos de medicina de Lima-Perú. Por lo tanto, las capacitaciones son necesarias para asegurar que este grupo especial de personas puedan cumplir su rol como médicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).