Autoeficacia percibida y procrastinación académica en estudiantes del quinto de secundaria de la GUE “Las Mercedes” de Juliaca, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el propósito de determinar la relación que existe entre la autoeficacia percibida y la procrastinación académica en estudiantes del quinto año de secundaria de educación básica regular, cuya muestra, motivo de estudio, fue conformada por 104 estudiantes, distribuidos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4245 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoeficacia percibida Procrastinación académica Postergación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene el propósito de determinar la relación que existe entre la autoeficacia percibida y la procrastinación académica en estudiantes del quinto año de secundaria de educación básica regular, cuya muestra, motivo de estudio, fue conformada por 104 estudiantes, distribuidos en estratos de siete aulas, para tal efecto, se estableció los niveles de correlación entre las variables, el estudio corresponde al tipo correlacional y se aplicó instrumentos de autoeficacia y procrastinarían llegándose a concluir que existe relación considerable entre la variables, esto permitió determinar que los estudiantes tienen conductas de postergación de sus responsabilidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).