Eficiencia del cuidador en el adulto mayor
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir las características de la eficiencia del cuidador formal e informal en el adulto mayor. El cuidador de los adultos mayores son personas capacitadas para brindar cuidados humanitarios ya sea apersonas discapacitadas, ancianos o aquello...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2650 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2650 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidador Adulto mayor Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir las características de la eficiencia del cuidador formal e informal en el adulto mayor. El cuidador de los adultos mayores son personas capacitadas para brindar cuidados humanitarios ya sea apersonas discapacitadas, ancianos o aquellos que no pueden valerse por sí mismas, para efectuar actividades básicas y diarias como: vestirse, alimentarse y aseo, en algunos casos la administración de tratamientos o acudir a los servicios de salud. Los adultos mayores requieren de cuidados especiales, y que este tipo de cuidado aumentará el número de cuidadores ya sea cuidadores informales o formales, las principales afecciones crónicas que padecen los adultos mayores son enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, cáncer o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, demencias y en algunos casos depresión. También, la longevidad es algo normal y natural, y no es sinónimo de enfermedad o incapacidad, de modo que está acompañado de aumento de la carga de afecciones crónicas, deteriorando su estado funcional y la calidad de vida, limitando la independencia para realizar las actividades cotidianas al igual que su participación en la vida familiar y social, pero las que a su vez contribuyen de forma considerable a la carga de discapacidad por enfermedad. Por consiguiente podemos afirmar que los cuidadores informales son los familiares cercanos, amigos que desconocen de temas relacionados a tratamientos, dosis de medicamentos y el cuidador formal es un personal capacitado en diversos temas de salud, empático, eficiente y es un cuidador humanizado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).