Depresión y calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un Hospital de EsSalud en Lima – Perú, 2014

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio fue determinar si existe relación entre depresión y calidad de vida en un grupo en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un Hospital de EsSalud en Lima – Perú, 2014. El estudio es de diseño no experimental de corte transversal y de alcance descriptivo correlacional. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Peña, Carlos Alberto, Casas Caruajulca, Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/133
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemodiálisis
Aspectos psicológicos
Descripción
Sumario:El objetivo de estudio fue determinar si existe relación entre depresión y calidad de vida en un grupo en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un Hospital de EsSalud en Lima – Perú, 2014. El estudio es de diseño no experimental de corte transversal y de alcance descriptivo correlacional. Se utilizó el Cuestionario SF-36 sobre el estado de salud (Short-Form, SF-36) y el Inventario de Depresión de Beck II. Los participantes fueron 39 pacientes en tratamiento de hemodiálisis. Los resultados fueron que al relacionar la calidad de vida con la depresión se obtuvieron resultados estadísticamente significativos (p=.000). Concluyendo que existe una relación significativa inversa entre las variables depresión y la calidad de vida, es decir que a mayor depresión se mostrará un menor nivel de calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).