Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Casas Caruajulca, Jaime', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo de estudio fue determinar si existe relación entre depresión y calidad de vida en un grupo en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un Hospital de EsSalud en Lima – Perú, 2014. El estudio es de diseño no experimental de corte transversal y de alcance descriptivo correlacional. Se utilizó el Cuestionario SF-36 sobre el estado de salud (Short-Form, SF-36) y el Inventario de Depresión de Beck II. Los participantes fueron 39 pacientes en tratamiento de hemodiálisis. Los resultados fueron que al relacionar la calidad de vida con la depresión se obtuvieron resultados estadísticamente significativos (p=.000). Concluyendo que existe una relación significativa inversa entre las variables depresión y la calidad de vida, es decir que a mayor depresión se mostrará un menor nivel de calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis.
2
artículo
Actualmente, la depresión y las enfermedades renales se han incrementando en gran manera, y que pueden estar afectando la calidad de vida de las personas, además, los trastornos depresivos van influenciando en la percepcióndel estado de salud y la progresión de la enfermedad, favoreciendo el deterioro de la calidad de vida del ser humano. El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación entre depresión y calidad de vida en ungrupo de pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un Hospital de EsSalud, Lima – Perú, 2014. Se utilizó el diseño no experimental y de corte transversal. El tipo de estudio es descriptivo correlacional. Los datos fueronrecolectados usando el Cuestionario SF-36 sobre el Estado de Salud (Short Form, SF-36) para valorar calidad de vida, y el Inventario de Depresión de Beck II. La muestra estuvo conformada por 39 participantes, el 53.8%perte...
3
artículo
Actualmente, la depresión y las enfermedades renales se han incrementando en gran manera, y que pueden estar afectando la calidad de vida de las personas, además, los trastornos depresivos van influenciando en la percepcióndel estado de salud y la progresión de la enfermedad, favoreciendo el deterioro de la calidad de vida del ser humano. El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación entre depresión y calidad de vida en ungrupo de pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un Hospital de EsSalud, Lima – Perú, 2014. Se utilizó el diseño no experimental y de corte transversal. El tipo de estudio es descriptivo correlacional. Los datos fueronrecolectados usando el Cuestionario SF-36 sobre el Estado de Salud (Short Form, SF-36) para valorar calidad de vida, y el Inventario de Depresión de Beck II. La muestra estuvo conformada por 39 participantes, el 53.8%perte...
4
artículo
Actualmente, la depresión y las enfermedades renales se han incrementando en gran manera, y que pueden estar afectando la calidad de vida de las personas, además, los trastornos depresivos van influenciando en la percepcióndel estado de salud y la progresión de la enfermedad, favoreciendo el deterioro de la calidad de vida del ser humano. El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación entre depresión y calidad de vida en ungrupo de pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un Hospital de EsSalud, Lima – Perú, 2014. Se utilizó el diseño no experimental y de corte transversal. El tipo de estudio es descriptivo correlacional. Los datos fueronrecolectados usando el Cuestionario SF-36 sobre el Estado de Salud (Short Form, SF-36) para valorar calidad de vida, y el Inventario de Depresión de Beck II. La muestra estuvo conformada por 39 participantes, el 53.8%perte...