Una revisión teórica sobre la resistencia al cambio y sus dimensiones
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo realizar una revisión teórica sobre la resistencia al cambio. De la misma manera busca abordar el concepto de la variable resistencia al cambio y sus dimensiones, así como su origen y el modelo teórico. El origen de la resistencia al cambio es considerado como...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5069 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5069 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia al cambio Búsqueda de rutinas Reacción emocional Focalización a corto plazo Rigidez cognitiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo realizar una revisión teórica sobre la resistencia al cambio. De la misma manera busca abordar el concepto de la variable resistencia al cambio y sus dimensiones, así como su origen y el modelo teórico. El origen de la resistencia al cambio es considerado como una resistencia individual y organizacional. El modelo que sustenta la teoría de la resistencia al cambio se basa en los supuestos de resistencia al cambio de Oreg con el propósito de aprovechar la tendencia de un individuo a resistir o evitar hacer cambios, devaluar el cambio en general y encontrar el cambio aversivo en diversos contextos y tipos de cambios con la finalidad de obtener estimaciones de posibles actitudes o sentimientos, reacciones de resistencia a un cambio. La resistencia al cambio pueden ser entendida como un fenómeno psicosocial que debería ser estudiado en la que finalmente se podría conocer reacciones y condiciones que facilitarían el cambio de una persona, mediante la dimensión: búsqueda de rutinas que da valor a las ideas y esto genera un orden e innovación la cual lleva a tener resultados positivos; reacción emocional las cuales son expresadas de forma negativa o positiva y en muchos este tipo de actitud representa una amenaza; focalización a corto plazo generalmente son conocimientos que se tiene dentro de la organización a un tiempo corto, con actitudes anticipadas ante diferentes situaciones que se vayan presentando; rigidez cognitiva las cuales son percibidas y tiene capacidad de respuesta y una adaptación a las cosas pero también tiene nervios, y funciones de cognición individual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).