Proceso del cuidado enfermero a paciente pediátrico con crisis asmática del Servicio de Emergencia de un hospital de Lima 2022

Descripción del Articulo

El asma, una patología de las vías respiratorias que ataca en una incidencia mayor a la población infantil, el cual conlleva a poner en peligro la salud y por ende la vida de los pacientes de este grupo etario, El objetivo de esta investigación fue gestionar el proceso que el enfermero realiza en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Melendez, Lennin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7521
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crisis asmática
Proceso de atención de enfermería
Cuidados de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El asma, una patología de las vías respiratorias que ataca en una incidencia mayor a la población infantil, el cual conlleva a poner en peligro la salud y por ende la vida de los pacientes de este grupo etario, El objetivo de esta investigación fue gestionar el proceso que el enfermero realiza en la atención de un paciente pediátrico con crisis asmática en el servicio de emergencia. Este estudio estuvo basado en un enfoque de tipo cualitativo, y a la vez es un único caso y se trata de un paciente de 3 años de vida cronológica, para la cual se tuvo que seguir y cumplir en su totalidad las etapas de un proceso que el enfermero realiza en una atención. En su primera etapa de valoración, se realizó a través de la técnica de entrevista, del marco de valoración de 11 patrones funcionales atribuidas a Maryori Gordon, en la etapa de diagnóstico se construyó a base de una taxonomía muy conocida, como es la taxonomía II de NANDA I, en la etapa de planificación se usó la Taxonomía NOC y NIC, posterior a ello se ejecutaron los cuidados de enfermería, la evaluación se hizo especialmente basándose en los propios indicadores del NOC. En los resultados se consiguió puntuaciones de cambio de 3 a 4 puntos con relación al primer y segundo diagnóstico respectivamente, en el tercer diagnóstico, se mantuvo la misma puntuación. En conclusión, se gestionó el proceso de atención de enfermería en la paciente lo que permitió brindar un cuidado de calidad, con calidez y humanizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).