Capital intelectual y la fidelización de los clientes del Colegio Unión de Ñaña, 2015

Descripción del Articulo

El propósito de la presente es hallar la relación lineal entre la fidelización del cliente y el capital intelectual del personal docente y administrativo del Colegio Unión de Ñaña, año 2015. Se ha utilizado el modelo correlacional, con propósito de causalidad y la técnica de análisis de regresión li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Rodríguez, Margarita Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1057
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital intelectual humano
Capital intelectual estructural
Capital intelectual
Fidelización del Cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de la presente es hallar la relación lineal entre la fidelización del cliente y el capital intelectual del personal docente y administrativo del Colegio Unión de Ñaña, año 2015. Se ha utilizado el modelo correlacional, con propósito de causalidad y la técnica de análisis de regresión lineal múltiple, para establecer la contribución independiente de las variables regresoras: capital intelectual humano, capital intelectual estructural y capital intelectual relacional sobre la variable de criterio fidelización del cliente. El diseño es no experimental, de corte transaccional, correlacional-causal. Se concluye: 1) el nivel de la fidelidad conductual del cliente logrado por los padres de familia y apoderados de los estudiantes, depende del nivel del capital intelectual por el personal docente y administrativo del colegio, especialmente en la dimensión estructural, 2) el nivel de la fidelidad cognitiva del cliente logrado por los padres de familia y apoderados de los estudiantes, depende del nivel de capital estructural alcanzado por el personal docente y administrativo de dicha institución educativa, 3) de manera conjunta, el nivel de la fidelidad del cliente logrado por los padres de familia y apoderados de los estudiantes, depende del nivel de capital intelectual alcanzado por el personal docente y administrativo de dicha institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).