Zonificación de peligro por temperaturas mínimas extremas mediante geoprocesamiento en la Cuenca Illpa en la región Puno – 2020
Descripción del Articulo
El descenso de temperatura es un fenómeno meteorológico que afectan a la agricultura y se da en épocas de heladas otoñales, primaverales e invernales. El objetivo de la investigación es identificar las zonas de peligro por temperaturas mínimas extremas mediante geoprocesamiento en la Cuenca Illpa en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3758 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3758 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Circunlacustre Geoprocesamiento Heladas Sistema de información geográfica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El descenso de temperatura es un fenómeno meteorológico que afectan a la agricultura y se da en épocas de heladas otoñales, primaverales e invernales. El objetivo de la investigación es identificar las zonas de peligro por temperaturas mínimas extremas mediante geoprocesamiento en la Cuenca Illpa en la región Puno. Se utilizo la metodología del MINAN “guía técnica de modelamiento SIG para la zonificación ecológica económica” y Calderon considera las variables de 1) temperatura mínima, 2) zona de vida, 3) pendiente, 4) humedad relativa. Se aplico el software de ArcGis (10.5) para unir las variables y obtener el mapa de peligro, así mismo de la herramienta ModelBuilder/ArcGis se determinaron 4 niveles de jerarquía de peligros: muy alto, alto, medio y bajo, 10,8,4 y 0, respectivamente. Resultados: se obtuvo porcentaje territorial de 0.4, 0.92, 52.26 y 46.39 en el análisis jerárquico de heladas, donde se muestra que la afectación no es alta. Se identificó las zonas de peligro de la cuenca Illpa con una jerarquía de nivel 4 con 52.26% del territorio del área del estudio contando con la presencia del lago Umayo que asume como un termorregulador de temperatura en la cuenca Illpa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).