Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neoplasia maligna gástrica, del Servicio de Hospitalización del Área de Cirugía de un instituto especializado de Lima, 2018
Descripción del Articulo
La aplicación del presente trabajo del proceso de atención de enfermería corresponde al paciente C.H.R, ejecutado durante 3 días a partir del 1er día de su ingreso al servicio de cirugía de abdomen de un instituto especializado de Lima. El diagnóstico médico de la paciente al ingreso fue Neoplasia M...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1901 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1901 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de atención de enfermería Neoplasia maligna de estómago Cuidado enfermero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | La aplicación del presente trabajo del proceso de atención de enfermería corresponde al paciente C.H.R, ejecutado durante 3 días a partir del 1er día de su ingreso al servicio de cirugía de abdomen de un instituto especializado de Lima. El diagnóstico médico de la paciente al ingreso fue Neoplasia Maligna de Estómago. Se realizó la valoración por patrones funcionales con la guía de Marjory Gordon, luego se formularon diagnósticos, los cuales tuvieron planes de cuidados que fueron ejecutados y evaluados. Al brindarle los cuidados de enfermería se identificaron 10 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos que fueron los siguientes: Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales relacionado con incapacidad para absorber nutrientes; Dolor crónico relacionado con agentes lesivos biológicos; Estreñimiento relacionado con cambios en los hábitos alimentarios; Riesgo a caídas factor de riesgo debilidad muscular y uso de dispositivos de ayuda (muleta). Ansiedad relacionada con grandes cambios en el estado de salud evidenciado por inquietud. Los objetivos generales fueron: Paciente evidenciará equilibrio nutricional paulatinamente durante su estancia hospitalaria. Paciente presentará disminución de dolor durante el turno. Presentará ausencia de estreñimiento durante el turno. Paciente disminuirá riesgo de caídas durante el turno. Paciente disminuirá la ansiedad durante el turno. De los objetivos propuestos se alcanzaron el segundo, tercero, cuarto y quinto; el objetivo primero no fue alcanzado por el estado de la patología se encuentra avanzada. Se concluye que el proceso de atención de enfermería fue aplicado de la forma correcta, siendo de beneficio para el paciente en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).