Exportación Completada — 

Percepción de riesgo frente al COVID-19 y conductas alimentarias de riesgo de malnutrición por exceso en pobladores peruanos, 2021

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción de riesgo frente al COVID-19 y las conductas alimentarias de riesgo de malnutrición por exceso en pobladores peruanos. Estudio analítico, transversal, que incluyó a pobladores peruanos, de ambos sexos y mayores de 18 años. El m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Ruiz, Sara Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5852
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Riesgo
COVID-19
Conductas alimentarias de riesgo
Malnutrición por exceso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción de riesgo frente al COVID-19 y las conductas alimentarias de riesgo de malnutrición por exceso en pobladores peruanos. Estudio analítico, transversal, que incluyó a pobladores peruanos, de ambos sexos y mayores de 18 años. El muestreo fue no probabilístico y por bola de nieve, con un total de 394 encuestados. Los instrumentos empleados fueron: PRFC y CARME, que fueron compartidos a través de las redes sociales. Para el análisis de datos se empleó la regresión logística binaria, con un nivel de significancia de 0,05. Los resultados revelaron que, una mayor percepción de riesgo frente al COVID-19 (OR:0,026; IC95%: 0,009-0,079), una mayor susceptibilidad a enfermar (OR:0,305; IC95%: 0,149-0,625) y una mayor gravedad percibida en caso de enfermar (OR:0,420; IC95%: 0,201-0,879) se asocian a un menor riesgo de malnutrición por exceso en pobladores peruanos. Por lo tanto, se concluye, que una mayor percepción de riesgo frente al COVID-19 actúa como un factor protector para evitar conductas alimentarias de riesgo de malnutrición por exceso, como una conducta de autoprotección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).