Rol del capellán en las instituciones educativas adventistas
Descripción del Articulo
Las instituciones educativas adventistas necesitan un modelo de rol de capellán. Esto nos lleva a la pregunta ¿Cuál es el rol del capellán en las instituciones educativas adventistas? Esta pregunta es vital poder responderla, ya que permitirá establecer las políticas adecuadas para un trabajo efecti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4743 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capellán Instituciones educativas adventistas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Las instituciones educativas adventistas necesitan un modelo de rol de capellán. Esto nos lleva a la pregunta ¿Cuál es el rol del capellán en las instituciones educativas adventistas? Esta pregunta es vital poder responderla, ya que permitirá establecer las políticas adecuadas para un trabajo efectivo. El objetivo de esta investigación es determinar el rol del capellán en las instituciones educativas adventistas, así como determinar si el aspecto administrativo, pedagógico y pastoral contribuye a dicha institución. La metodología usada es la descriptiva, ya que se centra en compartir un modelo de capellanía para una institución educativa adventista. El trabajo concluye que: el rol del capellán se centra en tres aspectos bien marcados: administrativos, pedagógico y pastoral, los tres unidos permiten un trabaja eficaz y eficiente en una institución educativa adventista. El aspecto administrativo contribuye en la parte técnica del manejo administrativo el cual es vital para tener una gestión adecuada. El aspecto pedagógico ayuda a educar al estudiante de una manera integral. Finalmente, el aspecto pastoral, mediante el plan “School Church” promueve la formación de discípulos mediante la práctica de hábitos espirituales. Las nuevas generaciones viven en un mundo digital, es necesario alcanzarlos en ese mundo, ganar su confianza, modelarlo y habilitarlo para evangelizar a otros pares según sus propios modelos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).