Influencia de la dilución sobre la digestión anaerobia de la Cachaza, residuo producido en la agroindustria panelera de Colombia

Descripción del Articulo

La cachaza es uno de los residuos más representativos del proceso de producción de la panela, su inadecuada disposición genera problemas de contaminación en el agua y suelo; por tanto, es importante buscar e implementar alternativas para su aprovechamiento. El objetivo de la presente investigación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madrigal Pérez, Glen Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2945
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cachaza
Digestión anaerobia
Potencial bioquímico de metano
Biodegradabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
Descripción
Sumario:La cachaza es uno de los residuos más representativos del proceso de producción de la panela, su inadecuada disposición genera problemas de contaminación en el agua y suelo; por tanto, es importante buscar e implementar alternativas para su aprovechamiento. El objetivo de la presente investigación es evaluar la influencia de la dilución sobre la digestión anaerobia de la cachaza generado en el sector panelero colombiano mediante pruebas de Potencial Bioquímico de Metano (PBM). La metodología utilizada para determinar el PBM de la cachaza fue por volumetría; las pruebas PBM fueron desarrollados a diluciones de 6.25, 12.5, 25, 75 y 100% (cachaza sin diluir), a temperatura de 37±2°C y a una relación inóculo – sustrato (RIS) de 1.5 gSVinoculo/gSVsustrato, además se monitorearon las variables de pH, Ácidos Grasos Volátiles (AGV) y Alcalinidad Total (AT). Los resultados obtenidos revelaron que el potencial de metano incrementa mientras más diluido esta la cachaza, llegando a producir 0.227 Nm3-CH4/kgSV a la dilución de 12.5%. Así mismo, los resultados mostraron que la dilución ayuda a que el proceso sea más estable y eficiente, logrando una eficiencia de 56.19% respecto al potencial teórico de metano que es 0.404 Nm3-CH4/kg SV. También se evidenció que el modelo cinético de primer orden describe satisfactoriamente los datos obtenidos experimentalmente de todas las diluciones. En conclusión, la dilución es requerida para mejorar la producción de metano cuando el sustrato es viscoso o el contenido de solidos es elevado, como ocurre con la cachaza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).