Cultura organizacional y adaptabilidad para el cambio en una empresa de refrigeracion, Ucayali 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre la cultura organizacional y la adaptabilidad para el cambio en una empresa de refrigeración, Ucayali, 2019. El estudio fue tipo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. En el estudio particip...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3081 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3081 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura organizacional Adaptabilidad Cambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre la cultura organizacional y la adaptabilidad para el cambio en una empresa de refrigeración, Ucayali, 2019. El estudio fue tipo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. En el estudio participaron 97 trabajadores de una empresa de refrigeración, de las cuales 73 son hombres y 24 son mujeres. El instrumento que se utilizó para medir la Cultura Organizacional fue el Cuestionario de Olmos y Socha (2006), tiene 7 dimensiones, valores, creencias, clima institucional, normas, símbolo, filosofía con un total de 18 ítem, de opciones de respuesta en escala de Likert con 1= Nunca, 2= ocasionalmente, 3= algunas veces ,4=frecuentemente, 5= siempre. Para medir la adaptabilidad para el cambio, se utilizó el instrumento de Strategy Solutions, Inc. (1998) que tiene un total de 19 preguntas distribuidas en 5 dimensiones, necesidad para el cambio, liderazgo y gestión, actitud para cambiar, comunicaciones, anticipación para el cambio, con opciones de respuesta con escala de Likert con valores 1= nunca, 2= ocasionalmente, 3= algunas veces,4=frecuentemente,5= siempre. El resultado de la relación del coeficiente Rho de Spearman fue 0.675 lo que indica que la relación es positiva, y directa, y un p valor de 0.000 (p˂0.05), que hace que la relación sea altamente significativa, así también mencionar que dicha relación conlleva a que, si la cultura organizacional mejorase, así también lo hará la adaptabilidad para el cambio, o viceversa, al mencionar que, si la cultura organizacional disminuye, o empeora así también lo hará la adaptabilidad para el cambio. Cabe recalcar que la relación es altamente significativa y que se puede generalizar en poblaciones similares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).