Liquidez y rentabilidad: un análisis descriptivo, caso de una mediana empresa de minería artesanal, 2015 - 2019
Descripción del Articulo
El presente artículo tuvo como objetivo analizar la liquidez y rentabilidad de la empresa minera en los periodos 2015 al 2019. Es de nivel descriptivo con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal; en el cual se aplicó las herramientas financieras denominada el análisis...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4684 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4684 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liquidez Rentabilidad Análisis financiero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El presente artículo tuvo como objetivo analizar la liquidez y rentabilidad de la empresa minera en los periodos 2015 al 2019. Es de nivel descriptivo con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal; en el cual se aplicó las herramientas financieras denominada el análisis vertical y horizontal por tendencia, de esa manera se obtuvo un mejor panorama de cada cuenta; es así que, se tuvo las variaciones absolutas, relativas y porcentuales de los periodos. Las cuentas más relevantes son los inventarios, inversiones inmobiliarias e inmuebles maquinaria y equipo durante los periodos 2017 al 2019. Sin embargo, para tener un mejor análisis se aplicó los ratios financieros de liquidez y rentabilidad, donde se obtuvo que la empresa cuenta con una óptima liquidez pudiendo cumplir sus obligaciones a corto plazo y generando mayores ingresos gracias a las inversiones inmobiliarias e inversiones en valores. Asimismo, los análisis de los ratios de rentabilidad dieron un valor óptimo resultado indicando que la empresa es rentable generando recursos suficientes para pagar sus costos y remunerar a los propietarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).