Modelado de material particulado menor a 10ug (PM10) generado por la industria de cal y cemento, en Caracoto Puno

Descripción del Articulo

El presente artículo de investigación tiene como objetivo determinar la dispersión de las concentraciones de Material Particulado menor a 10ug (PM10) generadas por la Industria de Cal y Cemento en el distrito poblado Caracoto – Puno para la temporada de verano e invierno del 2020. Se aplicó el model...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Ñaupa, Alex Sander, Alata Ccori, Vianey Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6282
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo gaussiano
PM10
Dispersión
Emisión
Industria de cal y cemento
Calidad de aire
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El presente artículo de investigación tiene como objetivo determinar la dispersión de las concentraciones de Material Particulado menor a 10ug (PM10) generadas por la Industria de Cal y Cemento en el distrito poblado Caracoto – Puno para la temporada de verano e invierno del 2020. Se aplicó el modelo gaussiano en el software Matlab 7.0 para determinar la dispersión de PM10. Para lo cual, se realizó el tratamiento de datos meteorológicos y se generó rosas de vientos para meses representativos de verano e invierno del 2020, asimismo, se identificó los componentes de la planta industrial como la faja transportadora, zaranda vibratoria, horno rotatorio, molino de petcoke, chancadora de martillos y precalentador, que emiten en mayor concentración el PM10. Además, se utilizó la compilación AP-42 de factores de emisión de contaminantes del aire de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para la estimación de emisión mediante la ecuación de factor de emisión. Los resultados muestran que la concentración máxima de inmisión del PM10 es de 300 ug/m3 y 220 ug/m3 para la temporada de verano e invierno, respectivamente, en un radio de afectación de 4 km, excediendo significativamente los Estándares de Calidad Ambiental de Aire (D. S. N° 004-2017-MINAM), en valores máximos hasta 200% y 120%. Asimismo, se logró estimar que el PM10 puede llegar a afectar en un radio de hasta 4 kilómetros con una concentración de 110 ug/m3 y 100 ug/m3 para verano e invierno, desde la fuente de emisión. Por lo tanto, se concluye que la dispersión de PM10 puede alcanzar un radio de afectación promedio de 4 kilómetros para verano e invierno, por ende, se recomienda la construcción de viviendas mayor a una distancia de 4 000 m desde la fuente de emisión, y de esta manera prevenir la afectación de la salud humana y el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).