Empatía y creencias irracionales en internos por delito contra la libertad sexual de un instituto penitenciario de Lima Este

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre las variables empatía y creencias irracionales. Es de diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. La muestra estuvo compuesta por 127 internos de un instituto penitenciario de Lima Este, mayores de 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casariego More, Lisseth Brigitte, Jara Cueto, Rudy Mijael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/998
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Creencias irracionales
Delito
Contra la libertad sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre las variables empatía y creencias irracionales. Es de diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. La muestra estuvo compuesta por 127 internos de un instituto penitenciario de Lima Este, mayores de 18 años, recluidos por delito contra la libertad sexual. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron la Escala de Reactividad Interpersonal (Davis, 1980) y el Registro de Opiniones (Davis, McKay y Eshelman, 1987). Los resultados evidenciaron que sí existe relación significativa inversa entre empatía y las creencias irracionales de competencia absoluta y continuidad de efectos (p<0.05). Sin embargo, no se encontró relación significativa entre empatía y las creencias irracionales de afecto y aprobación, relatividad de los actos, expectativas sociales y control externo (p>0.05). Por lo que se concluyó que la empatía está vinculada de manera inversa a la autosuficiencia generada por la creencia de ser absolutamente competente y al inadecuado afrontamiento de experiencias del pasado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).