Eficiencia en la remoción de nitratos utilizando cuatro tipos de plantas en un sistema acuapónico
Descripción del Articulo
El crecimiento acelerado de la acuicultura genera la descarga de aguas residuales cargadas de nutrientes a los cuerpos de agua natural, a menudo generando problemas ambientales como la eutrofización, por ello es esencial su purificación para proteger los ecosistemas acuáticos. La integración de la a...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4519 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4519 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acuicultura Eutroficación Desarrollo sostenible Contaminación Tilapia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| Sumario: | El crecimiento acelerado de la acuicultura genera la descarga de aguas residuales cargadas de nutrientes a los cuerpos de agua natural, a menudo generando problemas ambientales como la eutrofización, por ello es esencial su purificación para proteger los ecosistemas acuáticos. La integración de la acuicultura tradicional y la hidroponía es un método de producción ambientalmente amigable, puesto que los desechos generados por los peces sirven de fertilizante a las plantas. El estudio se realizó con la finalidad de evaluar la eficiencia de la albahaca (Ocimum basilicum), espinaca (Spinacia oleracea), lechuga (Lactuca sativa) y pepino (Cucumis sativus) en la remoción de nitratos (NO3) de las aguas residuales de un criadero de tilapia. Las muestras se analizaron en el laboratorio de agua, suelo, medio ambiente y fertirriego de la Universidad Nacional Agraria la Molina utilizando el método de espectroscopia de absorción atómica. Los resultados indican que la especie que demostró mayor eficiencia fue la albahaca con un 83 %, de remoción, seguida por la lechuga con un 80%, pepino 75% y espinaca 73%. La eficiencia de remoción de las especies cultivadas fue directamente proporcional a su desarrollo foliar y radicular. Se concluye que el cultivo de varias especies en un mismo sistema acuapónico es viable siempre en cuando tengan similares requerimientos nutricionales y es una alternativa sostenible para minimizar la eutroficación de cuerpos de agua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).