Aplicación de aprendizaje automático en espectros de infrarrojo cercano para la predicción de humedad en comino molido
Descripción del Articulo
El comino (Cuminum cyminum L.) es una de las especias más valoradas a nivel mundial, y el contenido de humedad constituye un parámetro crítico para evaluar su calidad y seguridad. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el rendimiento de algoritmos de aprendizaje automático en el análisis de espectr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8637 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8637 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cuminum cyminum L NIRS Aprendizaje automático PCA Pretratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
Sumario: | El comino (Cuminum cyminum L.) es una de las especias más valoradas a nivel mundial, y el contenido de humedad constituye un parámetro crítico para evaluar su calidad y seguridad. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el rendimiento de algoritmos de aprendizaje automático en el análisis de espectros de infrarrojo cercano (NIR) para la predicción de humedad en comino molido. Se recolectaron seis muestras de comino y se obtuvieron espectros NIR en el rango de 1100-2100 nm. Los espectros, expresados en absorbancia, fueron pretratados utilizando Savitzky-Golay (SG) y normalización de manera independiente, seguidos por una optimización mediante análisis de componentes principales (PCA). Los datos completos y los optimizados se modelaron empleando regresión lineal múltiple (MLR) y máquinas de vectores de soporte cuadrático (QSVM). Los modelos se entrenaron mediante validación cruzada de 5 particiones con 30 repeticiones, evaluando su desempeño mediante el coeficiente de determinación (R²) y la raíz del error cuadrático medio (RMSE). En el conjunto de datos completo, QSVM con pretratamiento SG obtuvo los mejores resultados (R² = 0.99; RMSE = 0.0582). Para los datos optimizados, QSVM combinado con normalización presentó un rendimiento destacado (R² = 0.97; RMSE = 0.0919). Estos hallazgos resaltan que QSVM, gracias a su capacidad para capturar relaciones no lineales, ofrece predicciones más precisas y robustas en comparación con MLR. Este estudio sugiere explorar técnicas avanzadas basadas en aprendizaje profundo y/o algoritmos complementarios que puedan mejorar el rendimiento de los modelos predictivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).