Influencia de la calidad del agua de un manantial y un pozo subterráneo en el diseño de un sistema de agua potable en las comunidades Hahuaruyo y Callpacuyo – Vilquechico - Huancané - Puno 2019
Descripción del Articulo
La siguiente investigación “Influencia de la calidad del agua de un manantial y un pozo subterráneo en el diseño de un sistema de agua potable en las comunidades Hahuaruyo y Callpacuyo - Vilquechico - Huancané, - Puno 2019”, tiene por objetivo determinar de la en qué manera Influyen los parámetros y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6403 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6403 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de agua Fuentes de agua Sistema de agua potable http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La siguiente investigación “Influencia de la calidad del agua de un manantial y un pozo subterráneo en el diseño de un sistema de agua potable en las comunidades Hahuaruyo y Callpacuyo - Vilquechico - Huancané, - Puno 2019”, tiene por objetivo determinar de la en qué manera Influyen los parámetros y las características de la calidad del agua de un manantial y un pozo subterráneo en el diseño de un sistema que tiene por objetivo el proveer el servicio de agua potable para el requerimiento en el área de estudio, considerándose también el tipo de fuente, los factores de calidad de agua, la cantidad de agua de cada fuente y por consiguiente hacer un planteamiento para el diseño de un sistema que tiene el objetivo de proveer agua potable a dichas familias. Para lo cual se creyó conveniente utilizar una metodología de investigación de un diseño de investigación descriptivo-aplicativo, con un nivel aplicativo de estudio de investigación, fundamentado en un enfoque mixto de estudio. Los resultados por ende se consiguieron fue que los parámetros de calidad del agua son demasiado importantes ya que en consecuencia de esos valores se pueden elegir mejores decisiones, en consiguiente la mejor opción de fuente de agua son los manantiales Wila Pujio y Tocolli Pujio, notándose también que los pozos generan mayor caudal que el de los manantiales, pero el problema es que sus parámetros no cumplen para el fin del consumo humano, además que los resultados de los manantiales son mejores o más aceptables que los resultados de los pozos, llegándose a la concluir que los pozos brindan un mejor ofrecimiento de caudal comparado con los manantiales, pero también estos son portadores de una mínima calidad de agua; finalmente, se considera dos diseños para determinar el sistema de agua potable, además, de la presente investigación se da a conocer los planos, y demás aspectos de diseño en los anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).