Costos de producción y la comercialización de productos textiles en el establecimiento penitenciario de Qencoro - Varones Cusco, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera los costos de producción intervienen en la comercialización de productos textiles del Establecimiento Penitenciario de Quencoro Varones Cusco, 2018. La investigación fue de enfoque cuantitativoporque se hizo uso de la reco...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4296 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4296 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costos de producción Comercialización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera los costos de producción intervienen en la comercialización de productos textiles del Establecimiento Penitenciario de Quencoro Varones Cusco, 2018. La investigación fue de enfoque cuantitativoporque se hizo uso de la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico del Taller de Textilería, de alcance descriptivo y diseño No experimental – Transversal, ya que dicho estudio se realizó sin la manipulación deliberada de variables observándose los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos, la población estuvo conformada por367 personas dedicados a la producción textil y que son parte del Taller del Establecimiento Penitenciario del Cusco Varones. El cuestionario empleado fue validado por expertos, fue aplicado a una muestra de 188 internos del Taller de telar, pedal y cintura, los resultados indicaron que los costos de producción de productos textiles del Establecimiento Penitenciario de Quencoro Varones de la ciudad del Cusco, se establecen de manera empírica, sin nivel técnico, consecuentemente existe una inadecuada comercialización, esto debido al desconocimiento para establecer los costos por productos, lo que hace que los internos no sepan que precios de venta establecer, por ende la comercialización se da de manera deficiente, lo cual les limita establecer precios justos, asimismo, los productos terminados no pasan por un control de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).