Rol de la enfermera en paciente post operada por cesárea con síndrome de Hellp en el servicio de ginecoobstetricia de un Hospital Nacional, 2022
Descripción del Articulo
El embarazo con síndrome de hellp pone en riesgo la vida, aparece en el 5-9 de cada 1000 gestaciones y en el 10-20% de los casos con preclampsia severa, provoca la descomposición de los glóbulos rojos de la sangre, causar problemas hepáticos, de sangrado y de presión arterial. El objetivo del presen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7457 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7457 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rol Enfermera Cesárea Síndrome de Hellp http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El embarazo con síndrome de hellp pone en riesgo la vida, aparece en el 5-9 de cada 1000 gestaciones y en el 10-20% de los casos con preclampsia severa, provoca la descomposición de los glóbulos rojos de la sangre, causar problemas hepáticos, de sangrado y de presión arterial. El objetivo del presente estudio es gestionar el cuidado de enfermería a un paciente con síndrome de hellp y hemoperitoneo con hematoma pélvico en el servicio de ginecoobstetricia. El presente estudio es una investigación con enfoque cualitativo, tipo caso clínico, sujeto de estudio mujer de 21 años de edad. Se utilizó como método el proceso de atención de enfermería, se aplicó la guía de valoración de los 11 patrones funcionales de Marjorie Gordon, por el cual se encontraron patrones alterados formulándose los diagnósticos de enfermería: Disminución del gasto cardiaco, Dolor Agudo y CP: Shock hipovolémico. Se ejecutaron las actividades oportunamente, la evaluación fue mediante la diferencia de puntuaciones basales y finales de los indicadores. Podemos concluir que el síndrome de hellp, es un trastorno hipertensivo del embarazo, sin embargo, la complicación de este paciente poscesareada es el hemoperitoneo con hematoma pélvico, los cuidados de enfermería oportunos frente a ello fueron el eje principal en la restauración del paciente. Se concluye que, de acuerdo a los problemas identificados en la paciente, se gestionó el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, mejorando el estado de salud de la paciente, pero la sobrevida y el éxito del tratamiento proporcionado depende de la identificación oportuna de los problemas y adecuada elección del tratamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).