Estilos de socialización parental y bienestar psicológico en estudiantes de 3ro y 4to año del nivel secundario de una institución educativa particular de Lima Este

Descripción del Articulo

La familia muchas veces ha estado asociada al equilibrio psicológico de los niños y adolescentes. Por ello, el propósito del presente estudio fue determinar la asociación entre el estilo de socialización parental y el bienestar psicológico en estudiantes del nivel secundario de una institución educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses Quispe, Carolina Betsabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6331
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de socialización parental
Autoritario
Negligente
Indulgente y autorizativo
Bienestar psicológico
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La familia muchas veces ha estado asociada al equilibrio psicológico de los niños y adolescentes. Por ello, el propósito del presente estudio fue determinar la asociación entre el estilo de socialización parental y el bienestar psicológico en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa particular de Lima Este. El estudio fue de corte transversal y de alcance descriptivo- correlacional, llevándose a cabo en un grupo de 130 estudiantes de 13 a 16 años de edad. Los instrumentos utilizados fueron el test Estilo de Socialización Parental en Adolescentes (ESPA 29) de Musitu y García (2004) y la escala Bienestar Psicológico en Jóvenes (BIEPS- J) de Casullo y Solano (2000). Los resultados de la investigación se concluyen que los estilos de socialización parental paterno y materno no están asociados con el bienestar psicológico en adolescentes (X2= 2,581; p >0.05 y (X2= 9,384; p >0.05, respectivamente). Por lo tanto, se concluye que los estilos de socialización parental no están asociados directamente al bienestar psicológico de los adolescentes de nuestra población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).