Cuidado de enfermería a post cesareada por preeclampsia severa y COVID 19, de la Unidad de Recuperación Posanestésica de un Hospital Nacional de Lima, 2020

Descripción del Articulo

La cesárea conforma una técnica de cirugía, mediante la cual se realiza una extracción del feto a través de una incisión realizada en la pared uterina, mientras que la preeclampsia generalmente inicia en pacientes con niveles de presión arterial normal, posterior a la semana veinte y seis de gestaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Raraz, Nilda Lourdes, Urrunaga Ochoa, Katia Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6541
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de enfermería
Pos cesárea
Pre eclampsia severa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La cesárea conforma una técnica de cirugía, mediante la cual se realiza una extracción del feto a través de una incisión realizada en la pared uterina, mientras que la preeclampsia generalmente inicia en pacientes con niveles de presión arterial normal, posterior a la semana veinte y seis de gestación. Este trabajo es el desarrollo del proceso de atención de enfermería (PAE), cuya herramienta sirve para brindar los cuidados oportunos y eficaces para la recuperación de la paciente. El objetivo fue gestionar el Proceso de Atención de Enfermería a una paciente pos cesárea con preeclampsia severa, a la luz de los once patrones funcionales de Maryorie Gordon. Se trata de un estudio de caso, de tipo cualitativo basado en una paciente con 36 años de edad, seleccionada por conveniencia de las investigadoras. Se consideraron las cinco etapas del proceso de atención de enfermería, se inició con la valoración integral de la paciente, se utilizó un instrumento revisado y adecuado por expertos del área, preparación de diagnósticos y programación de los cuidados, según la taxonomía de NANDA, NOC y NIC. Luego se procedió a ejecutar las intervenciones y actividades planificadas. La evaluación se obtuvo a través de la diferencia de puntuaciones final y basal. La puntuación de cambio de +2, +2 y +1 con tendencia a mejorar con los tratamientos programados. En conclusión, se gestionó el proceso de atención de enfermería a una paciente pos cesárea con preeclampsia severa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).