Ansiedad estado-rasgo como predictores de la adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria que retornan a clases presenciales

Descripción del Articulo

La pandemia cambió la forma de comunicación y socialización en los estudiantes, debido a que se impusieron restricciones y distanciamiento. Esta situación facilitó el uso de dispositivos electrónicos y, en especial, de redes sociales de forma considerable. No obstante, su uso excesivo puede promover...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Huaman, Elmer, Galvez Riveros, Katherine Joselin, Ancajima Inga, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6433
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6433
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ansiedad
Adicción
Redes sociales
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La pandemia cambió la forma de comunicación y socialización en los estudiantes, debido a que se impusieron restricciones y distanciamiento. Esta situación facilitó el uso de dispositivos electrónicos y, en especial, de redes sociales de forma considerable. No obstante, su uso excesivo puede promover tendencias adictivas con consecuencias negativas en el bienestar estudiantil, en el retorno a la presencialidad. Objetivo analizar si la ansiedad estado-rasgo predice la adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria que retornan a clases presenciales. El estudio fue predictivo asociativo, de corte transversal. Participaron 494 estudiantes peruanos de educación secundaria, a quienes se les administró el inventario de ansiedad estado-rasgo y la escala de riesgo a redes sociales. Se realizó análisis de correlación y regresión lineal. Los resultados mostraron que la ansiedad estado predice (β=0.19; p=0.000) de forma significativa la adicción a redes sociales. De igual forma, la ansiedad rasgo predice de manera positiva la adicción a las redes sociales (β=0.24; p=0.000). En conclusión, a mayor sea la ansiedad estado-rasgo, mayor será la adicción a las redes sociales en los estudiantes que retorna a clases presenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).