Cuidados de enfermería al paciente con Guillain Barré en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Tarapoto, 2022

Descripción del Articulo

El Síndrome de Guillian-Barré (SGB) es una polineuritis idiopática aguda, o muchas veces en su cuadro grave, de cuadro evolutivo definitorio sin la oportuna atención especializada, de procedencia de tipo autoinmune. Las complicaciones se desarrollan en el 60% de pacientes con soporte ventilatorio. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ynga Sinarahua, Rodrigo, Ayala Nunura, William David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5678
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome Guillian–Barré
Proceso de atención de enfermería
Cuidados de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Síndrome de Guillian-Barré (SGB) es una polineuritis idiopática aguda, o muchas veces en su cuadro grave, de cuadro evolutivo definitorio sin la oportuna atención especializada, de procedencia de tipo autoinmune. Las complicaciones se desarrollan en el 60% de pacientes con soporte ventilatorio. El objetivo de la investigación fue gestionar el cuidado de enfermería en un paciente crítico con Guillain Barré hospitalizado en una institución pública en Tarapoto. El estudio tiene un enfoque cualitativo, tipo caso clínico único, el sujeto de estudio es una paciente adulta madura de la unidad de cuidados críticos. Se utilizó el Proceso de Atención de Enfermería como método, se aplicaron las 5 etapas del PAE, la valoración se realizó a través del marco de valoración de Marjory Gorson, taxonomía II Nanda I, detectándose 10 diagnósticos enfermeros priorizándose 3 de ellos: Deterioro de la ventilación, Limpieza ineficaz de las vías aéreas, Desequilibrio nutricional: Ingesta inferior a las necesidades, seguidamente se elaboró un plan de cuidados utilizando la taxonomía NANDA NOC NIC, luego se procedió a ejecutar las intervenciones planificadas. Como resultado se obtuvo una puntuación de cambio +2, +2, +3. En Conclusión, se gestionó el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, permitiendo un cuidado de calidad al paciente con Síndrome de Guillian-Barré (SGB).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).