Cuidados de enfermería en un paciente con síndrome de Guillain Barré en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo monografía titulada: "Cuidados de Enfermería en un paciente con Síndrome de Guillain Barré en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima - 2019"; es realizada para determinar la atención dentro del ámbito de enfermería en el paciente con sínd...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19616 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome Guillain Barré Proceso de atención de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo monografía titulada: "Cuidados de Enfermería en un paciente con Síndrome de Guillain Barré en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima - 2019"; es realizada para determinar la atención dentro del ámbito de enfermería en el paciente con síndrome de guillain barré. La metodología que se aplico fue cualitativa, que nos permitió realizar un análisis exhaustivo e interpretar los cuidados a través del procedimiento de cuidado de enfermería, el cual se trata de un procedimiento científico que se emplea un sistema de intervenciones basado en cinco etapas. La valoración fue instante, por estar dentro de la asistencia de emergencia, un área crítica y con gran demanda de pacientes, se realizó mediante la recolección de datos por: historial médico, entrevista personal e interpretación de exámenes auxiliares para identificar los problemas. Se formularon el diagnóstico en la enfermería. Se realizó y ejecutó el plan de las intervenciones por la enfermera. Y finalmente se realizó una valoración de los cuidados realizados a pacientes con el fin de aliviar la situación existente, solucionar problemas potenciales y sortear obstáculos que supongan un riesgo a la integridad y vida del paciente. De esta manera se logró obtener resultados satisfactorios en el paciente y durante el diagnóstico de enfermería con una permanencia hospitalaria durante 10 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).