Los factores prevalentes de la cultura financiera para lograr decisiones financieras óptimas en los comerciantes del sur del Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación surge ante la evidente aplicación práctica e improvisada de conceptos financieros por parte de los comerciantes que son objeto de estudio. Estos comerciantes tienden a tomar decisiones inapropiadas en la administración de sus recursos económicos, tales como el excesivo ende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lima Choquemaqui, Abel, Salca Quispe, Omar Fidel, Salas Poma, Deysi Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6822
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6822
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cultura financiera
Desiciones financieras
Educación financiera
Aalfabetización financiera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación surge ante la evidente aplicación práctica e improvisada de conceptos financieros por parte de los comerciantes que son objeto de estudio. Estos comerciantes tienden a tomar decisiones inapropiadas en la administración de sus recursos económicos, tales como el excesivo endeudamiento, la falta de inversión y un insuficiente nivel de ahorro, entre otros aspectos. Por lo tanto, es imperativo abordar de manera urgente y necesaria la identificación de los factores culturales predominantes que influyen en la toma de decisiones financieras óptimas entre los comerciantes en el sur del Perú. La presente investigación adopta un enfoque cuantitativo y observacional no experimental. Se basa en una metodología de planificación prospectiva, con un diseño de corte transversal y un nivel explicativo. Con el propósito de alcanzar el objetivo establecido, se aplicó un cuestionario a 102 participantes seleccionados mediante un método no probabilístico. Los datos recolectados se analizaron utilizando el software estadístico SPSS V.27.0, donde se llevaron a cabo análisis descriptivos y de regresión. Además, para determinar los factores culturales preeminentes en el ámbito financiero, se empleó el lenguaje de programación Python en conjunción con técnicas de análisis de clúster. Los resultados arrojan conclusiones claras: los principales factores culturales que inciden en las decisiones financieras son el conocimiento financiero, la actitud frente a las finanzas y el comportamiento financiero. Además, se constata que la cultura financiera ejerce una influencia positiva y significativa en la capacidad de tomar decisiones financieras acertadas y óptimas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).