Bienestar psicológico y relaciones interpersonales en estudiantes de una Institución Pública, Juliaca 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como propósito revelar si existe una relación significativa entre bienestar psicológico y relaciones interpersonales en estudiantes de una institución pública, Juliaca 2024. Para esta ejecución, incluimos una población de 3000 participantes, de edades entre 13 y 17 años, var...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8147 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8147 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Bienestar psicológico Relaciones interpersonales Adolescentes Estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como propósito revelar si existe una relación significativa entre bienestar psicológico y relaciones interpersonales en estudiantes de una institución pública, Juliaca 2024. Para esta ejecución, incluimos una población de 3000 participantes, de edades entre 13 y 17 años, varones y mujeres, del cual se extrae una muestra de 1187 participantes. La metodología corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal, de tipo correlacional, se utilizaron dos cuestionarios para realizar la encuesta, la primera se trata de la escala bienestar psicológico (BIEPS-J), fue originalmente creado por Casullo y Castro en Argentina, adaptado al Perú por Cortez en el año 2016, el instrumento dos es el cuestionario de medición de relaciones interpersonales (FIRO-B), estructurado originalmente por William Schütz en el año 1950, adaptado a español por Bueno y Castanedo en Argentina, el resultado indica que el bienestar psicológico evidencia una relación altamente significativa y directa con la variable relaciones interpersonales (r= 244**; p= 0.000), por lo que a mayor incremento de bienestar psicológico se incrementa mejor las relaciones interpersonales. En virtud a los resultados, se concluye que existe una conexión clara entre las dos variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).