Factores que influyen en la adquisición de productos sustentables en los consumidores, región Puno

Descripción del Articulo

La creciente preocupación por el cambio climático ha intensificado la actitud positiva hacia las marcas verdes, y el marketing verde se ha convertido en una estrategia clave para influir en la actitud de los consumidores hacia las marcas, logrando que las empresas no solo mejoren su reputación, sino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Ricardi, Gabriela Andrea, Alvarez Valero, Sadith Anais, Ramirez Pinto, Kimberly Denys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8171
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8171
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Consumo responsable
Eco-etiquetado
Intención de compra
Marketing ecológico
Posicionamiento de marca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La creciente preocupación por el cambio climático ha intensificado la actitud positiva hacia las marcas verdes, y el marketing verde se ha convertido en una estrategia clave para influir en la actitud de los consumidores hacia las marcas, logrando que las empresas no solo mejoren su reputación, sino que también fortalezcan su relación con los clientes. Es por ello la investigación tiene por objetivo determinar la influencia de factores que influyen en el consumidor para la adquisición de productos sustentables de la región Puno, 2024. El tipo de investigación es descriptivo correlacional, explicativo, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. Tipo de muestreo no probabilístico a conveniencia, considerando criterios de inclusión y exclusión. La muestra está constituida por 246 individuos que consumen productos sustentables, la mayoría tiene más de 35 años (23.2%), en términos de ocupación el 54.5% son trabajadores dependientes. Para el levantamiento de los datos se usó instrumentos confiables y validados que oscilan entre un alfa de cronbrach de ,637 a ,775 y un KMO de ,500 a ,684 demostrando propiedades psicométricas adecuadas. Los resultados indican que el posicionamiento de la marca (β = 0.27), la actitud hacia la marca verde (β = 0.35), el valor del precio funcional (β = 0.23) y el eco-etiquetado (β = 0.16) influyen positivamente en la intención de compra. Estos hallazgos se alinean con teorías establecidas como la Teoría del Comportamiento Planeado y la Teoría de la Señalización, que sugieren que la percepción positiva de estos factores puede aumentar significativamente la intención de compra de productos ecológicos. En conclusión, la investigación aporta evidencia de que una combinación de factores bien gestionados puede fomentar comportamientos de consumo más responsables y alineados con la sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).