Conocimientos del profesional de enfermería sobre prevención en Neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes críticos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de un hospital de Lima, 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tendrá como objetivo determinar el nivel de conocimiento de enfermería sobre medidas de prevención en Neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) del profesional de salud en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) de un hospital de Lima, 2020. La Neumonía Intrahospita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Tasayco, Grace Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4440
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel
Conocimiento
Prevención
Neumonía
Ventilación
Mecánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Esta investigación tendrá como objetivo determinar el nivel de conocimiento de enfermería sobre medidas de prevención en Neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) del profesional de salud en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) de un hospital de Lima, 2020. La Neumonía Intrahospitalaria (NIH) es una de las afecciones con más predominios en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP). En este sentido, la responsabilidad de los profesionales de enfermería es poseer saberes del conocer, hacer y ser. El conocimiento del cuidado del paciente pediátrico en una unidad de cuidados intensivos es un recurso que deben poseer todas las profesionales de enfermería que pueden utilizar para gestionar intervenciones en la prevención de la NAVM. En este trabajo de investigación, la muestra estará constituida por 30 profesionales de enfermería de la UCIP del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), que desempeñen las mismas características de inclusión y exclusión. El estudio tendrá un enfoque cuantitativo porque se hará uso de la recolección de datos, apoyado en la medición numérica. El diseño de la investigación será no experimental, de tipo descriptivo y de corte transversal, El instrumento que se empleará será la encuesta de “El conocimiento de las enfermeras en uci basada en la evidencia para prevenir la navm, validado y realizado por Labeau S et al. Para fines de comprobar los requisitos que exige un buen instrumento se aplicó una prueba piloto dando como resultado de Alfa de Crombach de 0.79 que indica una confiabilidad aceptable y la V de Aiken fue de 0.88.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).