Construcción y análisis psicométrico de la Escala de Parentalización en jóvenes peruanos

Descripción del Articulo

La presente investigación psicométrica tuvo como objetivo general construir una escala para medir los niveles de parentalización en jóvenes peruanos. Este instrumento fue construido según la Teoría estructural de la familia de Salvador Minuchin, la Teoría de parentalización de Gregory J. Jurkovic y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccori Zúñiga, Deymy Shemia, Ramos Turpo, Isaac Royer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8183
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8183
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Parentalización
Propiedades psicométricas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UEPU_5c53f1e419f857b60ec8f9727abb1ce5
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8183
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.none.fl_str_mv Construcción y análisis psicométrico de la Escala de Parentalización en jóvenes peruanos
title Construcción y análisis psicométrico de la Escala de Parentalización en jóvenes peruanos
spellingShingle Construcción y análisis psicométrico de la Escala de Parentalización en jóvenes peruanos
Ccori Zúñiga, Deymy Shemia
Parentalización
Propiedades psicométricas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Construcción y análisis psicométrico de la Escala de Parentalización en jóvenes peruanos
title_full Construcción y análisis psicométrico de la Escala de Parentalización en jóvenes peruanos
title_fullStr Construcción y análisis psicométrico de la Escala de Parentalización en jóvenes peruanos
title_full_unstemmed Construcción y análisis psicométrico de la Escala de Parentalización en jóvenes peruanos
title_sort Construcción y análisis psicométrico de la Escala de Parentalización en jóvenes peruanos
author Ccori Zúñiga, Deymy Shemia
author_facet Ccori Zúñiga, Deymy Shemia
Ramos Turpo, Isaac Royer
author_role author
author2 Ramos Turpo, Isaac Royer
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aquize Anco, Eddy Widmar
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccori Zúñiga, Deymy Shemia
Ramos Turpo, Isaac Royer
dc.subject.none.fl_str_mv Parentalización
Propiedades psicométricas
topic Parentalización
Propiedades psicométricas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación psicométrica tuvo como objetivo general construir una escala para medir los niveles de parentalización en jóvenes peruanos. Este instrumento fue construido según la Teoría estructural de la familia de Salvador Minuchin, la Teoría de parentalización de Gregory J. Jurkovic y la Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner; posee dos dimensiones denominadas Parentalización emocional y Parentalización instrumental. La población beneficiaria estuvo conformada por 827 jóvenes universitarios. La metodología corresponde a un corte transversal, enfoque cuantitativo y tipo instrumental. Los hallazgos principales mostraron una adecuada validez de contenido, pues la mayoría de los ítems obtuvieron un V de Aiken superior a 0.7 en un IC-95% “Low”, excepto dos ítems a falta de representatividad y relevancia. Así también, en cuanto a la validez de constructo, el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) inicialmente corroboró la escala en cinco factores, en este mismo modelo el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) presentó deficiencias en los índices de ajuste (CFI=0.815; TLI=0.802; GFI=0.935; SRMR=0.159; RMSEA=0.162), pero tras realizar algunos ajustes con los ítems, en el segundo modelo, se obtuvo la existencia de dos factores con 24 ítems, los cuales presentan valores aceptables (CFI=0.977; TLI=0.974; GFI=0.989; SRMR=0.077; RMSEA=0.069). Respecto a la validez basada en el criterio tipo divergente se estima una relación significativa con la Escala Dass-21, pero de nivel bajo. Finalmente, la confiabilidad se extrajo mediante Alfa de Cronbach y Omega de McDonal los cuales estimaron que la primera dimensión tiene un ω de 0.872 y un α de 0.871, y la segunda dimensión presenta un ω de 0.929 y un α de 0.927. Por tanto, el instrumento presenta adecuadas propiedades psicométricas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-10T15:18:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-10T15:18:06Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2025-11-21
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8183
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8183
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8310d49b-4494-45c3-b818-e0ecdde4e6f0/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/857b9953-0666-419f-9272-ecbf90a8ab48/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/213b5293-1b47-4b04-88ee-8b9787ffeb31/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/62a4be69-c455-43e2-8491-1ee9e81eb47f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b41c9474b11b011b656cc48b156130a6
75e93c8d4028cbb90c63ac57b6943052
4500b86e148cd889dd0ed62f3d5139b8
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737903009890304
spelling Aquize Anco, Eddy WidmarCcori Zúñiga, Deymy ShemiaRamos Turpo, Isaac Royer2024-12-10T15:18:06Z2024-12-10T15:18:06Z2024-11-212025-11-21http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8183La presente investigación psicométrica tuvo como objetivo general construir una escala para medir los niveles de parentalización en jóvenes peruanos. Este instrumento fue construido según la Teoría estructural de la familia de Salvador Minuchin, la Teoría de parentalización de Gregory J. Jurkovic y la Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner; posee dos dimensiones denominadas Parentalización emocional y Parentalización instrumental. La población beneficiaria estuvo conformada por 827 jóvenes universitarios. La metodología corresponde a un corte transversal, enfoque cuantitativo y tipo instrumental. Los hallazgos principales mostraron una adecuada validez de contenido, pues la mayoría de los ítems obtuvieron un V de Aiken superior a 0.7 en un IC-95% “Low”, excepto dos ítems a falta de representatividad y relevancia. Así también, en cuanto a la validez de constructo, el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) inicialmente corroboró la escala en cinco factores, en este mismo modelo el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) presentó deficiencias en los índices de ajuste (CFI=0.815; TLI=0.802; GFI=0.935; SRMR=0.159; RMSEA=0.162), pero tras realizar algunos ajustes con los ítems, en el segundo modelo, se obtuvo la existencia de dos factores con 24 ítems, los cuales presentan valores aceptables (CFI=0.977; TLI=0.974; GFI=0.989; SRMR=0.077; RMSEA=0.069). Respecto a la validez basada en el criterio tipo divergente se estima una relación significativa con la Escala Dass-21, pero de nivel bajo. Finalmente, la confiabilidad se extrajo mediante Alfa de Cronbach y Omega de McDonal los cuales estimaron que la primera dimensión tiene un ω de 0.872 y un α de 0.871, y la segunda dimensión presenta un ω de 0.929 y un α de 0.927. Por tanto, el instrumento presenta adecuadas propiedades psicométricas.LimaEscuela de PosgradoSistema familiarapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ParentalizaciónPropiedades psicométricashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Construcción y análisis psicométrico de la Escala de Parentalización en jóvenes peruanosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUMaestría en Terapia Familiar y de ParejaUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de PsicologíaMaestro en Terapia Familiar y de Pareja70166720https://orcid.org/0000-0002-4820-95707509338475766111313537Quinteros Zuñiga, Dámaris SusanaMéndez Zavaleta, Esther EdelmiraBriceño Sánchez, Rosa GiulianaAquize Anco, Eddy Wildmarhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALReporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf956290https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8310d49b-4494-45c3-b818-e0ecdde4e6f0/downloadb41c9474b11b011b656cc48b156130a6MD53Deymy_Trabajo_Maestro_2024.pdfapplication/pdf681514https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/857b9953-0666-419f-9272-ecbf90a8ab48/download75e93c8d4028cbb90c63ac57b6943052MD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf118783https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/213b5293-1b47-4b04-88ee-8b9787ffeb31/download4500b86e148cd889dd0ed62f3d5139b8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/62a4be69-c455-43e2-8491-1ee9e81eb47f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5220.500.12840/8183oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/81832024-12-19 02:28:50.302http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).