Construcción y análisis psicométrico de la Escala de Parentalización en jóvenes peruanos
Descripción del Articulo
La presente investigación psicométrica tuvo como objetivo general construir una escala para medir los niveles de parentalización en jóvenes peruanos. Este instrumento fue construido según la Teoría estructural de la familia de Salvador Minuchin, la Teoría de parentalización de Gregory J. Jurkovic y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8183 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8183 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Parentalización Propiedades psicométricas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación psicométrica tuvo como objetivo general construir una escala para medir los niveles de parentalización en jóvenes peruanos. Este instrumento fue construido según la Teoría estructural de la familia de Salvador Minuchin, la Teoría de parentalización de Gregory J. Jurkovic y la Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner; posee dos dimensiones denominadas Parentalización emocional y Parentalización instrumental. La población beneficiaria estuvo conformada por 827 jóvenes universitarios. La metodología corresponde a un corte transversal, enfoque cuantitativo y tipo instrumental. Los hallazgos principales mostraron una adecuada validez de contenido, pues la mayoría de los ítems obtuvieron un V de Aiken superior a 0.7 en un IC-95% “Low”, excepto dos ítems a falta de representatividad y relevancia. Así también, en cuanto a la validez de constructo, el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) inicialmente corroboró la escala en cinco factores, en este mismo modelo el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) presentó deficiencias en los índices de ajuste (CFI=0.815; TLI=0.802; GFI=0.935; SRMR=0.159; RMSEA=0.162), pero tras realizar algunos ajustes con los ítems, en el segundo modelo, se obtuvo la existencia de dos factores con 24 ítems, los cuales presentan valores aceptables (CFI=0.977; TLI=0.974; GFI=0.989; SRMR=0.077; RMSEA=0.069). Respecto a la validez basada en el criterio tipo divergente se estima una relación significativa con la Escala Dass-21, pero de nivel bajo. Finalmente, la confiabilidad se extrajo mediante Alfa de Cronbach y Omega de McDonal los cuales estimaron que la primera dimensión tiene un ω de 0.872 y un α de 0.871, y la segunda dimensión presenta un ω de 0.929 y un α de 0.927. Por tanto, el instrumento presenta adecuadas propiedades psicométricas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).