La psoriasis y calidad de vida en pacientes del Hospital Regional de Loreto, Iquitos, Perú, 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Psoriasis y calidad de vida en pacientes del hospital regional de Loreto: Iquitos, Perú, 2016”, realizado con el objetivo de determinar la relación significativa de la severidad de la Psoriasis con la calidad de vida en pacientes, siguiendo una metodología cuantitativa, n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/249 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psoriasis Calidad de vida Severidad psoriásica Magnitud psoriásica Dermatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Psoriasis y calidad de vida en pacientes del hospital regional de Loreto: Iquitos, Perú, 2016”, realizado con el objetivo de determinar la relación significativa de la severidad de la Psoriasis con la calidad de vida en pacientes, siguiendo una metodología cuantitativa, no experimental de diseño exploratorio, descriptivo, correlacional y transversal; en una muestra no probabilístico de 80 pacientes, utilizando como instrumentos para la recolección de datos el test de la National Psoriasis Fundation y el cuestionario Koo-Menter (CKM) para la variable calidad de vida; corroborando su validez mediante la prueba de Bartlett significativamente valido (0,000); y con un KMO en 0,84. Los resultados describen que la severidad de la Psoriasis está relacionado significativamente (0,01) con la calidad de vida en un grado (0,28) de correlación moderada. Lo descriptivo evidencia en que el 67,5% de los pacientes se presenta un nivel grave de severidad a diferencia de la magnitud que sólo se presenta en u nivel moderado el 86,3% un aspecto que es corroborado en forma inferencial. La magnitud de la Psoriasis se verifica que no está relacionado significativamente (0,43) con la calidad de vida en un grado (0,08) de correlación casi nula. Concluyendo que la psoriasis minimiza y deteriora la calidad de vida de la persona, aunque esta pueda generar mecanismo de afronte para vivir en sociedad. Los resultados de esta investigación conllevan a reafirmar que los pacientes Psoriasicos necesitan un abordaje completo, minucioso, estratégico e integral. Invitando al sector salud a tomar un papel más preponderante en la prevención e intervención del paciente psoriásico de forma integral: física, psicológica y social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).