Incidencia de artritis psoriásica en pacientes con psoriasis dérmica

Descripción del Articulo

La psoriasis es una enfermedad crónica inmunomediada caracterizada por lesiones descamativas, pudiendo presentar durante su evolución compromiso articular en forma de artritis psoriásica. Esta entidad se caracteriza por su seronegatividad y compromiso articular periférico, espondilitis, entesitis, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedia Castillo, Carlos Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artritis Psoriásica
Psoriasis
Ecografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17
Descripción
Sumario:La psoriasis es una enfermedad crónica inmunomediada caracterizada por lesiones descamativas, pudiendo presentar durante su evolución compromiso articular en forma de artritis psoriásica. Esta entidad se caracteriza por su seronegatividad y compromiso articular periférico, espondilitis, entesitis, dactilitis y uveítis. El retraso en su diagnóstico conlleva a un daño articular mayor y disminución de la funcionalidad y, por ende, calidad de vida. Por lo tanto, su diagnóstico temprano es de relevancia. Dada la falta de biomarcadores específicos para su diagnóstico, se ha recurrido a la imagenología, siendo la ecografía una herramienta accesible e inocua para el diagnóstico precoz. El siguiente estudio apunta a determinar la incidencia de artritis psoriásica en pacientes con psoriasis dérmica mediante clinimetría y evaluación ecográfica. Material y método: Estudio observacional, descriptivo y prospectivo. Se incluirán pacientes con diagnóstico de psoriasis dérmica, a quienes se les realizará una evaluación clínica inicial y ecográfica para determinar sinovitis y/o entesitis. Se realizará una evaluación cada 6 meses por un lapso de 2 años. Para el análisis estadístico, los datos serán codificados, tabulados y se analizarán utilizando SPSS versión 22.0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).