Evaluación de los Agentes de riesgo físicos y las condiciones de seguridad en los colaboradores del consorcio Juan Pablo II

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objeto evaluar los agentes de riesgo físicos ruido, estrés térmico y las condiciones de seguridad en los colaboradores del consorcio Juan Pablo II. Se desarrolló la investigación en el marco de 3 fases, la primera consistió en diagnóstico situacional del proyecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Rafael, Jhon Gerson, Pérez Coila, Wendell Joe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2067
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruido
Estrés térmico
Percepción
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objeto evaluar los agentes de riesgo físicos ruido, estrés térmico y las condiciones de seguridad en los colaboradores del consorcio Juan Pablo II. Se desarrolló la investigación en el marco de 3 fases, la primera consistió en diagnóstico situacional del proyecto haciendo el estudio de los índices de accidentabilidad y reportes de índice de gravedad, también se determinó los niveles de riesgo a través de la matriz IPER-C con la finalidad de describir el nivel de riesgo en las actividades y por último se evaluó por medio del cuestionario de 6 dimensiones donde se analizó el nivel de conocimiento y percepción de los riesgos físicos (Ruido y estrés térmico) en la segunda fase se ejecutó el monitoreo de los factores de riesgo físicos (Ruido & estrés térmico); y la tercera fase donde se analizó los resultados de las mediciones de los factores de riesgo y la relación con las percepción de las condiciones de seguridad del área de trabajo mediante la correlación de las variables de estudio. Los resultados revelan que existe relación significativa entre el nivel de estrés térmico y la percepción de las condiciones de riesgo de estrés térmico con una sig. de 0.06, así también se encontró una relación débil negativa entre los niveles de ruido y la percepción de las condiciones de riesgo ruido con una sig. de 0.663. Por lo tanto, se concluye que existe relación entre la percepción y el nivel de estrés térmico, sin embargo, para el factor de riesgo ruido existe una relación inversa, debido al desconocimiento del factor de riesgo ruido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).