Proceso de atención de enfermería aplicado a niño con Síndrome de Down de un centro de Lima Metropolitana, 2018

Descripción del Articulo

El profesional de enfermería actualmente juega un papel fundamental en la sociedad, ya que brinda cuidados tanto al niño, familia y entorno. Se enfrenta a grandes retos y alteraciones del niño tanto en crecimiento como en desarrollo que nos motivan a especializarnos tales como el síndrome de Down, q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mimbela Cevallos, Delia Yuvixa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1969
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Down
Proceso de atención de enfermería
Hipotonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El profesional de enfermería actualmente juega un papel fundamental en la sociedad, ya que brinda cuidados tanto al niño, familia y entorno. Se enfrenta a grandes retos y alteraciones del niño tanto en crecimiento como en desarrollo que nos motivan a especializarnos tales como el síndrome de Down, que es una alteración genética y es causa de retraso y discapacidad del intelecto. Objetivo: evidenciar el cuidado realizado por el profesional de enfermería a un niño de un año con Síndrome Down mediante el proceso de atención de enfermería. Metodología: el diseño de la investigación fue el estudio de caso, de tipo descriptivo y analítico, la técnica para recolección de datos utilizada fue la entrevista y observación. Se utilizó como instrumento la guía de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon. Resultados: el 60% de los objetivos propuestos fueron alcanzados, mientras que el 40% se logró alcanzar parcialmente. Conclusiones: se logra realizar el proceso de atención de enfermería cumpliendo sus cinco etapas, siendo una atención efectiva debido a que se lograron ejecutar la mayoría de cuidados del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).