Intervenciones de Enfermería al Recién Nacido pre termino, con atresia esofágica sin fistula, del Servicio de Neonatología de un hospital de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La atresia esofágica es una anomalía del esófago que sucede antes del nacimiento dando lugar a una bolsa esofágica con un extremo ciego o una fisura traqueoesofágica. El objetivo es gestionar el cuidado integral del recién nacido pre termino con diagnostico medico de atresia esofágica sin fistula tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sancarranco Sanchez, Isabel Eliana, Soberon Coronel, Ymelda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7434
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervenciones de enfermería
Atresia esofágica
Recién nacido pre termino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La atresia esofágica es una anomalía del esófago que sucede antes del nacimiento dando lugar a una bolsa esofágica con un extremo ciego o una fisura traqueoesofágica. El objetivo es gestionar el cuidado integral del recién nacido pre termino con diagnostico medico de atresia esofágica sin fistula traqueoesofágica. El estudio es de enfoque cualitativo, tipo de estudio caso clínico único, y como método el Proceso de Atención de Enfermería, para la recolección de datos, se utilizó el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, con el cual se identificaron nueve diagnósticos de enfermería y se priorizaron los siguientes diagnósticos: Limpieza ineficaz de las vías aéreas; Deterioro de la ventilación espontanea; Dolor agudo. Se plantearon intervenciones de enfermería haciendo el uso de taxonomía NANDA NIC NOC, seguidamente se ejecutan las intervenciones y actividades planificadas, siendo estas evaluadas comparando la puntuación basal y puntuación de cambio. Como resultado de las intervenciones administradas, se obtuvo una puntuación de cambio +2, +2, +3. Se concluye que se logra gestionar el cuidado integral del recién nacido pretérmino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).