Alternativa técnico económica para pavimentación de caminos vecinales de bajo volumen de tránsito

Descripción del Articulo

El presente artículo surge por la falta de pavimentación en caminos vecinales de bajo tránsito, por los costos elevados que demandan los métodos convencionales de pavimentación, por lo que propone una estructura de pavimento full depth compuesta por una base estabilizada con emulsión asfáltica y un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Chayña, Juan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5618
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos convencionales
Pavimento full depth
Micropavimento
Análisis técnico económico,
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente artículo surge por la falta de pavimentación en caminos vecinales de bajo tránsito, por los costos elevados que demandan los métodos convencionales de pavimentación, por lo que propone una estructura de pavimento full depth compuesta por una base estabilizada con emulsión asfáltica y un tratamiento superficial de micropavimento como carpeta de rodadura para este tipo de vías, realizando un análisis técnico económico de métodos convencionales de pavimentación y la propuesta de pavimentación full depth para caminos vecinales de bajo tránsito, en la cual se presentó un comportamiento óptimo en la base estabilizada en cuanto a la capacidad de soporte obtenida mediante ensayos de laboratorio y la deformación admisible evaluada, presentando además un costo relativamente bajo en comparación con métodos convencionales de pavimentación, pudiendo variar en el tratamiento superficial a aplicar, siendo el micropavimento más económico y duradero por sus propiedades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).