Prescripción inadecuada de medicamentos en adultos mayores según los criterios STOOP en Hospital Geriátrico en Lima
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: Los adultos mayores que tienen varias enfermedades son los principales usuarios de medicamentos. Esa situación predispone a un mayor riesgo de prescripción inadecuada de medicamentos que se define como el uso de fármacos cuyos efectos adversos superan el beneficio clínico. OBJETIVO: De...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4451 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4451 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prescripción inapropiada Adultos mayores Polifarmacia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
id |
UEPU_55cb032a47a90e8cba08ce8705f63056 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4451 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Prescripción inadecuada de medicamentos en adultos mayores según los criterios STOOP en Hospital Geriátrico en Lima |
title |
Prescripción inadecuada de medicamentos en adultos mayores según los criterios STOOP en Hospital Geriátrico en Lima |
spellingShingle |
Prescripción inadecuada de medicamentos en adultos mayores según los criterios STOOP en Hospital Geriátrico en Lima Schunemann Cavalcante, Larissa Prescripción inapropiada Adultos mayores Polifarmacia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
title_short |
Prescripción inadecuada de medicamentos en adultos mayores según los criterios STOOP en Hospital Geriátrico en Lima |
title_full |
Prescripción inadecuada de medicamentos en adultos mayores según los criterios STOOP en Hospital Geriátrico en Lima |
title_fullStr |
Prescripción inadecuada de medicamentos en adultos mayores según los criterios STOOP en Hospital Geriátrico en Lima |
title_full_unstemmed |
Prescripción inadecuada de medicamentos en adultos mayores según los criterios STOOP en Hospital Geriátrico en Lima |
title_sort |
Prescripción inadecuada de medicamentos en adultos mayores según los criterios STOOP en Hospital Geriátrico en Lima |
author |
Schunemann Cavalcante, Larissa |
author_facet |
Schunemann Cavalcante, Larissa Carvalho da Conceição, David |
author_role |
author |
author2 |
Carvalho da Conceição, David |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguayo Barbachan, Jorge Santiago Vallejos Atalaya de CornejoLima, María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Schunemann Cavalcante, Larissa Carvalho da Conceição, David |
dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Prescripción inapropiada Adultos mayores Polifarmacia |
topic |
Prescripción inapropiada Adultos mayores Polifarmacia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
description |
INTRODUCCIÓN: Los adultos mayores que tienen varias enfermedades son los principales usuarios de medicamentos. Esa situación predispone a un mayor riesgo de prescripción inadecuada de medicamentos que se define como el uso de fármacos cuyos efectos adversos superan el beneficio clínico. OBJETIVO: Determinar los factores clínicos y sociodemográficos asociados a la prescripción inadecuada según los criterios STOPP en adultos mayores hospitalizados entre octubre del 2018 y octubre del 2019. Además, determinar los fármacos que con mayor frecuencia son prescriptos inapropiadamente. METODOLOGÍA: Se realizó un análisis de las historias clínicas de 327 pacientes mayores de 60 años, ingresados al Hospital II – Especializado “Clínica Geriátrica San Isidro Labrador” en el período de un año, a través de la recolección de datos demográficos y de la aplicación de los criterios STOPP. Todos los datos recolectados fueron analizados y expresados a través de una distribución de frecuencias y porcentajes. Además, se determinó si los factores asociados influyen en la prescripción inadecuada de medicamentos. RESULTADOS: No se encontró asociación significativa entre la prescripción inadecuada y las variables clínicas y sociodemográficas de los pacientes del Hospital II - Especializado “Clínica Geriátrica San Isidro Labrador” en el periodo de un año. La prevalencia de la prescripción inadecuada fue de 35,8% y se halló asociación entre polifarmacia y prescripción inadecuada. Los medicamentos inadecuados prescritos con más frecuencia fueron las benzodiacepinas, sulfonilureas de acción larga y diuréticos de asa. CONCLUSIONES: Un considerable número de adultos mayores consumen medicamentos que les causan importantes efectos adversos. Cuando estos efectos pasan a ser mayores que su eficacia clínica, se considera esa medicación una prescripción inapropiada. Este estudio proporciona la prevalencia prescripciones inadecuadas en una población anciana específica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-18T16:39:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-18T16:39:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-14 |
dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4451 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4451 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7754e328-6584-4308-9549-c3ec376b633b/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cfa5dc9b-9462-4a5d-b16c-808f9ef57239/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a15807d2-a379-4381-950d-b9bdbd10ea51/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/dbb094c3-e382-4e92-8c98-d0b0f0e07aa3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6eb46a1c4e4cdb97fba0fef2448acbdc ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6af284fb716b00ab53862c39e7bc5204 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737567207620608 |
spelling |
Aguayo Barbachan, Jorge SantiagoVallejos Atalaya de CornejoLima, MaríaSchunemann Cavalcante, LarissaCarvalho da Conceição, David2021-05-18T16:39:28Z2021-05-18T16:39:28Z2021-05-14http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4451INTRODUCCIÓN: Los adultos mayores que tienen varias enfermedades son los principales usuarios de medicamentos. Esa situación predispone a un mayor riesgo de prescripción inadecuada de medicamentos que se define como el uso de fármacos cuyos efectos adversos superan el beneficio clínico. OBJETIVO: Determinar los factores clínicos y sociodemográficos asociados a la prescripción inadecuada según los criterios STOPP en adultos mayores hospitalizados entre octubre del 2018 y octubre del 2019. Además, determinar los fármacos que con mayor frecuencia son prescriptos inapropiadamente. METODOLOGÍA: Se realizó un análisis de las historias clínicas de 327 pacientes mayores de 60 años, ingresados al Hospital II – Especializado “Clínica Geriátrica San Isidro Labrador” en el período de un año, a través de la recolección de datos demográficos y de la aplicación de los criterios STOPP. Todos los datos recolectados fueron analizados y expresados a través de una distribución de frecuencias y porcentajes. Además, se determinó si los factores asociados influyen en la prescripción inadecuada de medicamentos. RESULTADOS: No se encontró asociación significativa entre la prescripción inadecuada y las variables clínicas y sociodemográficas de los pacientes del Hospital II - Especializado “Clínica Geriátrica San Isidro Labrador” en el periodo de un año. La prevalencia de la prescripción inadecuada fue de 35,8% y se halló asociación entre polifarmacia y prescripción inadecuada. Los medicamentos inadecuados prescritos con más frecuencia fueron las benzodiacepinas, sulfonilureas de acción larga y diuréticos de asa. CONCLUSIONES: Un considerable número de adultos mayores consumen medicamentos que les causan importantes efectos adversos. Cuando estos efectos pasan a ser mayores que su eficacia clínica, se considera esa medicación una prescripción inapropiada. Este estudio proporciona la prevalencia prescripciones inadecuadas en una población anciana específica.LIMAEscuela Profesional de Medicina HumanaSalud del Adultoapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Prescripción inapropiadaAdultos mayoresPolifarmaciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26Prescripción inadecuada de medicamentos en adultos mayores según los criterios STOOP en Hospital Geriátrico en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la SaludMédico Cirujano0929955510296061https://orcid.org/0000-0002-0224-3394https://orcid.org/0000-0003-3918-0849001161467001151893912016Segura Chávez, Luis FelipeNewball Noriega, Edda EvnetDe Paz Durand, Lili LilianVallejos Atalaya de Cornejo, Maríahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLarissa_Tesis_Licenciatura_2021.pdfLarissa_Tesis_Licenciatura_2021.pdfapplication/pdf1803109https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7754e328-6584-4308-9549-c3ec376b633b/download6eb46a1c4e4cdb97fba0fef2448acbdcMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cfa5dc9b-9462-4a5d-b16c-808f9ef57239/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a15807d2-a379-4381-950d-b9bdbd10ea51/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILLarissa_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgLarissa_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3391https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/dbb094c3-e382-4e92-8c98-d0b0f0e07aa3/download6af284fb716b00ab53862c39e7bc5204MD5420.500.12840/4451oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/44512024-10-22 17:30:22.719http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).