Prescripción inadecuada de medicamentos en adultos mayores según los criterios STOOP en Hospital Geriátrico en Lima
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: Los adultos mayores que tienen varias enfermedades son los principales usuarios de medicamentos. Esa situación predispone a un mayor riesgo de prescripción inadecuada de medicamentos que se define como el uso de fármacos cuyos efectos adversos superan el beneficio clínico. OBJETIVO: De...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4451 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4451 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prescripción inapropiada Adultos mayores Polifarmacia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: Los adultos mayores que tienen varias enfermedades son los principales usuarios de medicamentos. Esa situación predispone a un mayor riesgo de prescripción inadecuada de medicamentos que se define como el uso de fármacos cuyos efectos adversos superan el beneficio clínico. OBJETIVO: Determinar los factores clínicos y sociodemográficos asociados a la prescripción inadecuada según los criterios STOPP en adultos mayores hospitalizados entre octubre del 2018 y octubre del 2019. Además, determinar los fármacos que con mayor frecuencia son prescriptos inapropiadamente. METODOLOGÍA: Se realizó un análisis de las historias clínicas de 327 pacientes mayores de 60 años, ingresados al Hospital II – Especializado “Clínica Geriátrica San Isidro Labrador” en el período de un año, a través de la recolección de datos demográficos y de la aplicación de los criterios STOPP. Todos los datos recolectados fueron analizados y expresados a través de una distribución de frecuencias y porcentajes. Además, se determinó si los factores asociados influyen en la prescripción inadecuada de medicamentos. RESULTADOS: No se encontró asociación significativa entre la prescripción inadecuada y las variables clínicas y sociodemográficas de los pacientes del Hospital II - Especializado “Clínica Geriátrica San Isidro Labrador” en el periodo de un año. La prevalencia de la prescripción inadecuada fue de 35,8% y se halló asociación entre polifarmacia y prescripción inadecuada. Los medicamentos inadecuados prescritos con más frecuencia fueron las benzodiacepinas, sulfonilureas de acción larga y diuréticos de asa. CONCLUSIONES: Un considerable número de adultos mayores consumen medicamentos que les causan importantes efectos adversos. Cuando estos efectos pasan a ser mayores que su eficacia clínica, se considera esa medicación una prescripción inapropiada. Este estudio proporciona la prevalencia prescripciones inadecuadas en una población anciana específica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).