Evaluación de recirculación de agua gris a nivel domiciliario para abastecimiento de descarga de inodoros en una construcción a escala real, ubicada en la ciudad de Juliaca - 2017Autor:
Descripción del Articulo
La dotación de agua potable para consumo humano en ciudades es cada vez más baja y se emplea usualmente en actividades que no requieren esta calidad, tal es el caso de agua potable utilizado para descarga en inodoro. En ese sentido, para este trabajo se construyó un modelo piloto a escala real de un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1150 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas grises Recirculación Construcción piloto Consumo de inodoro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La dotación de agua potable para consumo humano en ciudades es cada vez más baja y se emplea usualmente en actividades que no requieren esta calidad, tal es el caso de agua potable utilizado para descarga en inodoro. En ese sentido, para este trabajo se construyó un modelo piloto a escala real de un sistema de recirculación de agua gris producida en actividad domestica de lavado de ropa en techo que cuenta con los componentes de captación, filtración, almacenamiento y distribución para el abastecimiento de inodoros, donde se evaluó aspectos operativos de funcionamiento, cuantificación de variación de volúmenes de producción y consumo de aguas grises en descargas de inodoros a nivel domiciliario. Los resultados mostraron que el agua gris producido abastece en un 93,9% en condiciones ideales al consumo de descarga en inodoros, por consiguiente, en una comparación entre sistema convencional y con recirculación se advierte que en un periodo de 10 años, se amortiza el costo empleado en instalación del sistema con recirculación de agua gris. Por consiguiente, este sistema opera técnica y económicamente en forma sostenible, la cantidad de agua producida de agua gris abastece parcialmente el consumo de inodoro, que permite el ahorro en uso de agua potable y por ende implicaría una ampliación de cobertura a personas que aún no cuentan con el servicio por parte de la empresa prestadora del servicio, y generar menores cantidades de aguas residuales con consiguiente reducción de impactos negativos al ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).