Estrés laboral pos covid del profesional de enfermería en el servicio Unidad de Cuidados Intensivos COVID en un hospital general de Tarapoto, 2022

Descripción del Articulo

La pandemia de la COVID 19 ha generado crisis en casi todos los sistemas sanitarios de los países. En este sentido, en algún país de Europa, la excesiva carga laboral para las enfermeras, saturación de todo el sistema de atención, condiciones precarias para los profesionales de la salud, actos de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Espínola, Junnior Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6218
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID
Estrés laboral
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La pandemia de la COVID 19 ha generado crisis en casi todos los sistemas sanitarios de los países. En este sentido, en algún país de Europa, la excesiva carga laboral para las enfermeras, saturación de todo el sistema de atención, condiciones precarias para los profesionales de la salud, actos de discriminación provocados por el desconocimiento e ignorancia han generado un tipo de estrés postraumático y psicosis en las profesionales que incluso el 3,5% presentó ideación de suicidio activo, 45,7% presentó alto riesgo por algún trastorno mental, 28,1 % presentó depresión, 22,5% trastorno por ansiedad, etc. El presente estudio tendrá el propósito de determinar el nivel de estrés laboral pos covid del profesional de enfermería que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos COVID de un hospital general de Tarapoto, 2022. El enfoque cuantitativo que respalda este proyecto será de tipo no experimental y diseño descriptivo simple con una sola variable aplicado a una muestra no probabilística de 50 enfermeros. Además, se utilizará un cuestionario de 18 ítems sobre el Estrés laboral en tres aspectos: El estrés ambiental, el estrés organizacional, y el estrés individual. Finalmente, se expondrán los resultados descriptivos y, sus respectivas, conclusiones en relación a los objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).