Efectos del programa Impacto Sonoro sobre las concepciones acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la música en los estudiantes de la media en la Institución Liceo Antioqueño, de Bello, Colombia, 2019.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si el programa Impacto Sonoro es eficaz en las concepciones sobre la enseñanza y aprendizaje musical en los estudiantes de la media en la Institución Liceo Antioqueño, de Bello, Colombia, 2019. La metodología utilizada corresponde a un enfoque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5288 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto sonoro concepciones sobre enseñanza y aprendizaje musical Programa Impacto Sonoro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar si el programa Impacto Sonoro es eficaz en las concepciones sobre la enseñanza y aprendizaje musical en los estudiantes de la media en la Institución Liceo Antioqueño, de Bello, Colombia, 2019. La metodología utilizada corresponde a un enfoque de tipo cuantitativo, con un diseño preexperimental con pre y postest, en una muestra de 20 estudiantes del nivel secundario. Los instrumentos utilizados fueron el programa Impacto Sonoro y el Cuestionario de opción múltiple de Bautista et al. adaptado por Oller (2013). Las conclusiones indican que el programa Impacto Sonoro es eficaz (nivel de aprendizaje técnico postest bajo: 10%, moderado: 65% y alto: 25%) para desarrollar el aprendizaje técnico de los instrumentos musicales en estudiantes, esto significa que los contenidos del programa fueron determinantes para que los estudiantes del grupo experimental adquieran competencias relacionadas al aprendizaje técnico de los instrumentos musicales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).