Evaluación por diferentes tipos del potencial de colapso en suelos inestables para zonas residenciales urbanas
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene como finalidad dar a conocer el potencial de colapso mediante diversos criterios y metodologías de análisis para suelos colapsables, dentro de la metodología se realizaron ensayos normados: Granulometría (NTP 339.128 ASTM 422), Contenido de humedad (NTP 339.127 ASTM D 2216...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5969 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asentamiento Criterios de colapsabilidad Ensayos Potencial de colapso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente artículo tiene como finalidad dar a conocer el potencial de colapso mediante diversos criterios y metodologías de análisis para suelos colapsables, dentro de la metodología se realizaron ensayos normados: Granulometría (NTP 339.128 ASTM 422), Contenido de humedad (NTP 339.127 ASTM D 2216), Límites de Atterberg (NTP 339.129 ASTM D 4318), Peso específico (NTP 339.131 ASTM D854), criterios tomados de Priklonski 1952 y Feda 1964 como también la Norma E-050 Suelos y Cimentaciones, para identificar la colapsabilidad del suelo, esta investigación se lleva a cabo en la ciudad de Juliaca, Urbanización Villa Medica donde se han podido observar grietas y fisuras en las edificaciones, esto pueden ser debido a la estructura del suelo, alto contenido de humedad en los suelos, también en cuanto a los procesos de compactación muy deficientes, el aporte de esta investigación es evitar la posible colapsabilidad de edificaciones por otro lado brindar información y prevención a la población. Según los resultados obtenidos por los diversos criterios el suelo es colapsable en un grado de Bajo a medio, por ello se debe tener en cuenta este tipo de suelo para prevenir asentamientos y colapso de las viviendas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).