Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente post operado de obstrucción intestinal por divertículo de Meckel e ileostomía del Servicio de Pediatría de un hospital de Lima, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue aplicado a una paciente lactante mayor que ingresó al servicio de hospitalización de Pediatría, post operada de obstrucción intestinal por divertículo de Meckel, portadora de ileostomía con el objetivo de aplicar el proceso de atención de enfermería e identificar los problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallqui Trujillo, Julissa del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5160
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstrucción intestinal
Proceso de atención de enfermería
Divertículo de Mecke
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue aplicado a una paciente lactante mayor que ingresó al servicio de hospitalización de Pediatría, post operada de obstrucción intestinal por divertículo de Meckel, portadora de ileostomía con el objetivo de aplicar el proceso de atención de enfermería e identificar los problemas presentes y gestionar el cuidado integral humanizado del paciente; el instrumento utilizado para la recolección de datos fue el marco de valoración basados en el enfoque de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. Este estudio fue cualitativo de caso único, cual se identificaron siete diagnósticos de enfermería y se priorizaron tres: dolor agudo relacionado con agente lesivo físico, evidenciado por expresión facial de dolor (escala de Wong Baker intensidad de 10), diarrea relacionada con malabsorción, evidenciado por eliminación mayor de tres deposiciones liquidas en 24 horas, y el Cp., infección. Se brindó cuidados de enfermería, se ejecutaron las intervenciones y actividades planificadas. Se realizó teniendo en cuenta la taxonomía NANDA, NOC, NIC; como resultado de las intervenciones administradas, se obtuvo una puntuación de cambio de +2, +2 y +2. Se concluye que, de acuerdo a los problemas identificados en la paciente se gestionó el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, lo que permitió brindar un cuidado de calidad a la paciente post operada de obstrucción intestinal, disminuir los riesgos y mejorar su bienestar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).