Influencia del estilo de vida basado en principios religiosos sobre el riesgo de desarrollo de Diabetes Mellitus tipo 2
Descripción del Articulo
Introducción: La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica influenciada por el estilo de vida. Objetivo: Este estudio analiza cómo un enfoque de vida basado en principios religiosos puede reducir el riesgo de DM2 en Lima, Perú. Materiales y métodos: El estudio es de diseño cuantitativ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8541 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8541 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de vida Diabetes mellitus tipo 2 Hábitos nutricionales Espiritualidad Adventistas del séptimo día http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Introducción: La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica influenciada por el estilo de vida. Objetivo: Este estudio analiza cómo un enfoque de vida basado en principios religiosos puede reducir el riesgo de DM2 en Lima, Perú. Materiales y métodos: El estudio es de diseño cuantitativo no experimental de corte transversal y alcance explicativo. La muestra consistió en 303 participantes (adultos, miembros activos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) durante los últimos 3 años), seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos se recolectaron mediante el cuestionario de Estilo de vida adventista (8 dimensiones) y la escala FINDRISC. Se usó el estadístico no paramétrico Rho Spearman y el análisis de regresión logística ordinal. Resultados: Los resultados mostraron que, a menor práctica de estilos de vida saludable, basados en principios religiosos adventistas, hay un 30.9% mayor riesgo a desarrollar DM2 (R2=0.309, X2= 100.339, p<.05). Se observó también que existe una relación significativa entre el riesgo a desarrollar DM2 y las siguientes dimensiones: Descanso (rho=-.156**, p<0.05), ejercicio (rho=-.126*, p<0.05), temperancia (rho=-.192**, p<0.05), nutrición (rho=-.662**, p<0.05) y espiritualidad-salud mental (rho=-.565**, p<0.05). Conclusión: Un estilo de vida más saludable promovido por principios religiosos como el de la IASD tiene como efecto la disminución del riesgo a desarrollar DM2. Se percibió una correlación más fuerte con la dimensión de nutrición y espiritualidad, ya que la práctica de estos se relaciona con los bajos niveles de riesgo de desarrollar dicha enfermedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).