Proceso de atención de enfermería a paciente con neumonía COVID y neumonía bacteriana sobre agregada de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Lima, 2021
Descripción del Articulo
El Coronavirus SARS-CoV-2 produce la enfermedad COVID-19, que afecta principalmente las vías respiratorias bajas y cuya manifestación más grave y potencialmente letal es la neumonía. El manejo intrahospitalario en las Unidades de Cuidados Intensivos tiene como objetivo identificar y gestionar el cui...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7001 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7001 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de atención de enfermería Neumonía COVID http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El Coronavirus SARS-CoV-2 produce la enfermedad COVID-19, que afecta principalmente las vías respiratorias bajas y cuya manifestación más grave y potencialmente letal es la neumonía. El manejo intrahospitalario en las Unidades de Cuidados Intensivos tiene como objetivo identificar y gestionar el cuidado integral del paciente en ventilación mecánica. El presente estudio tiene un enfoque cualitativo, tipo de caso clínico único. Se aplicó el proceso de atención de enfermería a través de sus 5 etapas. Se inició con la valoración inicial del paciente utilizando los 11 patrones funcionales de Maryory Gordon. Después del análisis de los datos significativos se procedió a la formulación de los diagnósticos de enfermería, utilizando la taxonomía II de NANDA I, con el cual se identificaron diez diagnósticos de enfermería y se priorizan los siguientes códigos: Limpieza ineficaz de las vías aéreas, deterioro de la ventilación espontánea y problema de colaboración: infección. Para la planificación se utilizó la taxonomía NOC y NIC, luego de la ejecución se procedió a la evaluación a través de la diferencia de la diferencia de la puntuación final y basal. Como resultado de las intervenciones administradas, se obtuvo una puntuación de cambio +1, +1, +1 y se concluye que de acuerdo a los problemas identificados en el paciente y se logró gestionar el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas que permitió brindar un cuidado de calidad al paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).